Durante su participación en Telecinco, la Dra. Gracia Moreno abordó una realidad cada vez más visible: la normalización de la medicina estética entre los jóvenes. Lo que antes se consideraba un lujo reservado a unos pocos, hoy se ha convertido en una forma de autocuidado accesible que busca mejorar la confianza y potenciar la belleza natural.
Sin embargo, este cambio también plantea un reto: la influencia de las redes sociales y los filtros digitales, que a menudo distorsionan la percepción de la belleza y generan expectativas poco realistas. “Nos llegan chicas muy jóvenes con fotos o filtros de redes sociales pidiendo resultados imposibles. Es importante explicarles que eso no es real”, comenta la doctora.
En la entrevista, Gracia recuerda que la edad media de los pacientes ha descendido, situándose en torno a los 16 y 25 años, y que la mayoría de los tratamientos solicitados son retoques faciales: armonización, pómulos, labios o tratamientos para suavizar líneas de expresión.
Ante este fenómeno, la doctora insiste en la importancia de acudir siempre a profesionales cualificados y a clínicas autorizadas, evitando centros no especializados o prácticas sin control sanitario. “Por desgracia, cada vez vemos más complicaciones derivadas de tratamientos realizados en lugares no adecuados. La medicina estética debe estar en manos médicas”, subraya.
La naturalidad es, según Gracia, la clave para lograr resultados armónicos: “No se trata de cambiar el rostro, sino de potenciar los rasgos propios y mantener la expresión natural. La medicina estética bien aplicada busca equilibrio, no artificio.”
Puedes ver el vídeo completo de la entrevista a la Dra. Gracia Moreno en Telecinco a continuación, donde comparte su visión sobre la responsabilidad, la información y la belleza consciente en el mundo de la estética actual.


