955 672 421

Entrevista a la Dra. Gracia Moreno «15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”

La Dra. Gracia Moreno en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”, gracias a su excelencia a la hora de democratizar la medicina estética con pasión, y con un meticuloso abordaje médico de máximo nivel

La medicina estética en España ha experimentado, en las últimas décadas, una auténtica revolución que trasciende la mera búsqueda de la belleza para convertirse en un área de vanguardia biomédica con sólidos fundamentos científicos. Tradicionalmente limitada a tratamientos superficiales, esta disciplina ha evolucionado hacia procedimientos mínimamente invasivos y personalizados, apoyados por avances en biotecnología y farmacología dérmica. Hablamos con la Dra. Gracia Moreno, especialista en Medicina Estética y Anti envejecimiento y CEO de la Clínica Dra. Gracia Moreno, que gracias a su experiencia e innovación vanguardista en este sector, celebra su inclusión en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”.

En primer lugar, los avances científicos de alto nivel nos indican por ejemplo, la incorporación de rellenos de ácido hialurónico de alta reticulación y toxina botulínica de tercera generación para obtener resultados más naturales y duraderos, reduciendo las complicaciones y mejorando la satisfacción del paciente. Estudios clínicos multicéntricos demuestran una tasa de efectividad superior al 90 % y un perfil de seguridad comparable al de procedimientos quirúrgicos más complejos, con un tiempo de recuperación medio inferior a 48 horas.

Por otro lado, la aparición de técnicas regenerativas basadas en plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre mesenquimales abre un nuevo capítulo: la capacidad de estimular la reparación tisular endógena. Ensayos controlados confirman su eficacia en rejuvenecimiento cutáneo, con una mejora estadísticamente significativa en la elasticidad y el grosor dérmico tras tres sesiones. Asimismo, la fototerapia —desde láseres ablativos fraccionados hasta dispositivos de luz pulsada intensa (IPL) ha refinado la corrección de hiperpigmentaciones, cicatrices y vascularizaciones, integrándose en protocolos combinados que maximizan la sinergia terapéutica y minimizan riesgos. Los últimos modelos de láser con sistemas de enfriamiento dinámico reducen el dolor y la inflamación, optimizando la experiencia del usuario.

Finalmente, la revolución digital —teleconsulta, realidad aumentada para simulación de resultados y software de análisis tridimensional de volúmenes faciales— configura un nuevo estándar de calidad asistencial, permitiendo decisiones basadas en datos objetivos y mediciones biométricas de la mano de la inteligencia artificial.

En suma, la medicina estética en España ha transitado de procedimientos empíricos a un verdadero campo de investigación translacional, donde la ciencia rigurosa y la innovación tecnológica convergen para ofrecer tratamientos seguros, eficaces y personalizados, marcando un hito en la sanidad privada y pública. La Dra. Gracia Moreno nos habla de todo esto con mucha pasión y nos abre las puertas de su clínica, donde se respira profesionalidad, empatía y sofisticación científica.

Pilar Núñez-Cobos

Dra. Moreno, háblenos de este cambio ¿Verdaderamente es una revolución?

Actualmente la medicina estética está en plena transformación, los conceptos del paso de los años, el rejuvenecimiento y el bienestar no se viven lo mismo ahora que hace años. Las personas actualmente concedemos más valor a un envejecimiento saludable y con resultados naturales, queremos que nuestra imagen sostenga nuestra salud mental, que el espejo refleje un mejoramiento de nuestra autoestima, nosotros apostamos por una estética ética que refleje nuestros valores, sin distorsionarlos. La medicina estética no es cara, lo caro es elegir a los profesionales inadecuados. En Clínica Dra. Gracia Moreno tenemos grandes profesionales, expertos en dicho ámbito, cuya única misión es obtener el mejor bienestar de nuestros pacientes.

¿Cómo se refleja en la medicina estética este cambio de paradigma ?

El reflejo esta desde el primer contacto con el paciente. Ya no tratamos el síntoma, en este caso la arruga, si no que buscamos, desde el diagnóstico, la causa que la provoca y es lo que vamos a tratar. Este nuevo planteamiento nos permite obtener resultados muy naturales que van a hacer que la persona se vea genial, más joven pero sin resultar “artificial”. Este es un miedo generalizado cuando acudimos por primera vez a una clínica de medicina estética, no queremos vernos artificiales y, sobre todo, con las facciones cambiadas, y este planteamiento nos permite conseguirlo.

¿Cómo han cambiado los tratamientos en estos últimos años ?

Como he comentado, existe una palabra con mucho valor en la medicina estética actual : Naturalidad. Las últimas tendencias son los tratamientos que respetan la identidad del paciente. Los tratamientos actuales tienden a frenar el envejecimiento de la piel y de los tejidos que la sostienen. Queremos regenerar, esto hace que la linea que existe entre medicina estética y medicina regenerativa cada vez sea más delgada y flexible y podamos obtener unos resultados más naturales.
El avance que está experimentando la tecnología en estos últimos años es espectacular y eso se refleja en toda la aparatología que se utiliza en medicina estética.
Los tratamientos son cada vez menos invasivos, con menor tiempo de recuperación y sin disminuir los efectos que queremos conseguir. Cada vez tenemos mejores láseres y mejores radiofrecuencias infiltradas sin aquellos efectos secundarios tan temidos de antaño.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes en una consulta de medicina estética?

La demanda que mas recibimos en nuestra consulta es el deseo de rejuvenecer en general, de forma global. En ese envejecimiento de nuestra cara intervienen tres problemas: las arrugas, las manchas y la flacidez como grandes protagonistas. Luego, es verdad, qué existen otros problemas pero menos frecuentes. Esto no quiere decir que todas las personas tengan arrugas, manchas y flacidez juntas, claro, pero si es verdad que son como los tres caballos de batalla más importantes con los que debemos luchar.

¿Cómo se abordan estos problemas una vez que estamos con una paciente ?

En Clínica Dra. Gracia Moreno siempre vamos a tener una primera visita donde, además de una historia clínica minuciosa, vamos a realizar un análisis integral del paciente, tanto en lo estático como en lo dinámico. Es decir, vamos a analizar sus rasgos como en una foto fija pero también analizaremos que ocurre con esos rasgos una vez queque esas persona gesticula, sonríe, habla… Este análisis nos va a dar una visión global de que problemas existen y, sobre todo, de la causa que los origina, que es la que trataremos ¿Existen tratamientos más indicados para unos problemas u otros? Por supuesto. Si lo que queremos es tratar la arruga tenemos un protagonista indiscutible que es el ácido hialurónico. El ácido hialurónico es una molécula cuya función es atrapar agua y proporcionar hidratación a la piel. Esto nos va a proporcionar un relleno de esa arruga y desaparecerá. Además ese plus de hidratación también tendrá efectos sobre el tono y la calidad de la piel. Las arrugas dinámicas tienen como tratamiento de selección la toxina botulínica, que va a paralizar un poco el músculo que produce esa arruga y desaparecerá. Si lo que queremos es redefinir contornos y conseguir un efecto más duradero, nuestro aliado son los estimuladores de la síntesis de colágeno, que además de rellenar la arruga van a estimular la producción de colágeno y elastina, que son las moléculas que perdemos conforme cumplimos edad.

En cuanto a las manchas, no tienen un tratamiento de elección ya que existen varios tipos de manchas con distintas necesidades que necesitan la combinación de diversos tratamientos: peelings, ILP, laser …

¿Cómo se integra toda la medicina regenerativa en tu consulta ?

En la medicina regenerativa aplicada a la medicina estética contamos con dos productos maravillosos que son los exosomas y los polinucleótido. Los exosomas son unas vesículas que forma la propia célula, que se liberaran en un momento determinado hacia el exterior. Contienen, además de otras sustancias, factores de crecimiento y fragmentos de ácidos nucleicos. Por un lado los factores de crecimiento van a regenerar las células del tejido en el que se aplican, en este caso la piel; y los ácidos nucleicos les van a servir como guía para saber donde actuar. Como resultado tendremos una regeneración cutánea mucho mas potenciada gracias a esos fragmentos de DNA y RNA mensajero. Los polinucleotidos son fracciones de ADN procedentes de la trucha asalmonada sobre todo que una vez filtradas, ultrapurificadas y esterilizadas serán inyectadas en nuestra piel. Van a estimular la síntesis de colágeno y dar a la piel un aspecto más luminoso, hidratado y joven. Todos estos tratamientos siempre debemos complementarlos con aparotología necesaria . Esta combinación va a proporcionar mucha más naturalidad y respeto de nuestra identidad.

Tenemos un 2025 y futuro en el que la consigna de nuestra consulta debe ser naturalidad, respeto y regeneración. Tenemos un arsenal de ética, valor y experiencia muy amplio que deberemos combinar con todo el resto de tratamientos para poder lograr lo que nuestra paciente desea: tratar sin modificar sus rasgos.

Mi paso por los Premios Urban Beat

Estaré encantada de atenderte y valorar tu tratamiento

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarle?